Un poco de historia

El Parque Nacional Rapa Nui se ubica a 3.800 km. de Valparaíso, frente al puerto de Caldera, y abarca 7.130 hectáreas, es decir un 40% de la superficie de la isla, siendo denominado Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1995. Fue el primer Monumento Nacional en recibir esta denominación.

Hagamos ahora un recorrido por su historia y su legado para así darnos cuenta de las innumerables bellezas que la Isla nos ofrece. La particular historia de Rapa Nui, consiste en que la cultura denominada Rapa Nui se desarrolló en una pequeña isla de sólo 180 km2, inserta en un enorme océano, siendo la isla habitada más remota del planeta, por lo cual no recibió influencias culturales. Su flora y fauna es relativamente baja en comparación con otras islas del Pacífico, siendo esta reemplazada en su mayoría por rocas de origen volcánico. La isla posee tres volcanes extintos que son los principales: el mayor es el llamado Maunga Terevaka de 525 metros de altura, el Ranu Kau de 324 metros y el Poike de 352 metros. Las únicas fuentes de aguas se encuentran en los cráteres de volcanes.


Fotografía a color de una playa con unas pocas palmeras. Imagen a color de unos Moai. Fotografía a color de un lago pequeño rodeado por montañas


Se cree fue colonizada alrededor del 300 D.C. por colonos polinesios quienes trajeron su cultura y conocimientos arquitectónicos. Según la tradición oral el rey Hotu Matua, llegó a la isla con 100 hombres de diversas islas polinesias, siendo ellos los primeros colonizadores. Aunque mantienen una lengua y una escritura ceremonial de origen polinesio, su aislamiento la llevó a desarrollar características propias. Desde el 900 al 1500, esta sociedad construyó varios altares y esculturas llamadas moai, que significa en lengua rapa nui 'para que no falte'. Se crearon de diversos tamaños existiendo pequeñas figuras hasta esculturas de 4 a 10 metros de altura, de los que hoy quedan 270 altares o Ahu, como se los denomina, y 900 estatuas las cuales fueron expresiones megalíticas usadas como símbolo de poder político y religioso. Los moai son el símbolo más característico de la isla, fueron tallados directamente de la roca volcánica piedra para encarnar el espíritu de los fundadores de los linajes, y proyectar su mana, magia o poder sobrenatural, sobre sus descendientes y territorio, a través de su mirada.

En cuanto a la lucha por el poder la sociedad, la sociedad rapa nui tenía un particular sistema. Cada año representantes de diversos linajes competían para conseguir el primer huevo de la gaviota llamada manu-tara, que depositaba en una pequeña isla frente a Orongo; quien lograba llegar con el huevo intacto era denominado Tangata Manu, siendo la reencarnación del dios Make-Make. Luego de su triunfo el nuevo líder junto a su linaje, tenían un poder despótico sobre los vencidos lo que provocó fuertes guerras internas. Posteriormente en el período de hambruna y guerras internas surgió el dios Make-Make relacionado con la fertilidad, y quedaron muchas de las obras a medio terminar. Hoy se encuentra su legado en la escritura jeroglífica única y que aún no ha sido descifrada, en su arquitectura monumental y en sus estatuas de gran valor por su cantidad y por su calidad, además lograr numerosos avances en el campo de la astronomía, en la isla es posible encontrar alrededor de 20.000 sitios arqueológicos que son testimonio de su cultura. Uno de sus sitios destacados es la Aldea Ceremonial de Orongo, localidad ubicada al borde del acantilado, orientada hacia el mar y centro ritual del tangata manu u hombre-pájaro. El culto al hombre-pájaro vería su fin a mediados del siglo XIX, en la cual la isla vive su período de colonización y evangelización.

El 5 de abril de 1722, el día de pascua de resurrección, llegó el explorador holandés Jakob Roggeveen a la isla. En esa época estaba habitada por una gran mayoría de polinesios, pero posteriormente el tráfico de esclavos y las enfermedades hicieron decaer su número drásticamente llegando a fines del 1800 a tener sólo 200 habitantes. Posteriormente el crecimiento de la población aumentó, viviendo actualmente la habitan alrededor de 3.800 personas.

La isla ha recibido diversas denominaciones según los pueblos y países que la conocieron. Para los polinesios era llamada Te pito te henua que significa la 'tierra del centro del mundo'; para los españoles era San Carlos, Rapa Nui, para los marineros del 1800 y finalmente Domingo de Pascua, para los holandeses por el día en que fue descubierta. Desde el 9 de septiembre 1888, la isla es parte de la soberanía de Chile, y en 1916 se incorpora a la administración de la comuna de Valparaíso.

Visitas: 75

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Mahina Taka-Taka Georgia Residencial para añadir comentarios!

Participar en Mahina Taka-Taka Georgia Residencial

Sobre



DESDE ISLA DE PASCUA MAGDALENA NOVOA V.Los primeros quince días de febrero se celebra la Tapati en Isla de Pascua, una fiesta que muchos no conocen, y que representa una de las mayores expresiones culturales de la Polinesia.Desde hace más de cuarenta años este encuentro reúne a los pascuenses tras un objetivo: revivir sus antiguas tradiciones y transmitirlas a los más jóvenes, mediante competencias destinadas a elegir a la reina del año entre las familias participantes. Los turistas se sorprenden al ver la capacidad de organización de los Rapa Nui, que dedican, durante meses, su tiempo libre a concretar con éxito las más de 50 pruebas ancestrales que conforman esta festividad.De día, diversos rincones de la Isla reciben al público y a los concursantes que participan en competencias como la triatlón rapa nui -carrera con cuelgas de plátano, posta y canotaje- que se mezcla con expresiones artísticas, como tallado en piedra y madera, confección de collares de conchas y coronas de flores, entre otras. Y, a las 21:45 horas, el escenario, ubicado en Hanga Roa, decorado este año con pinturas inspiradas en la leyenda del hombre pájaro, llena de color la noche, mientras que la música y los bailes, interpretados por los clanes participantes, animan a los más de 4.000 asistentes, entre rapa nui y turistas.La Tapati es una fiesta hecha por y para los pascuenses, una enciclopedia de su historia relatada en Rapa Nui, y si bien el idioma priva a los visitantes de conocer el secreto que encierran las letras de las canciones o el tema de las obras, resalta el misticismo de una Isla que, por siglos, ha cautivado a quienes se han aventurado a cruzar 3.700 kilómetros por el Océano Pacífico y vivir una experiencia inolvidable en el ombligo del mundo.

=""/>

Miembros

Última actividad

Entradas de blog publicadas por boss
Hace 2 minutos
Entradas de blog publicadas por boss
24 Mar
Entrada de blog publicada por jangrle

Richard Mille RM 27-03 Tourbillon Rafael Nadal Steel Watch

Richard Mille unveils the sports replica luxury watches only for womenThe actual RM 07-04 Automatic Sports activity is elegantly thin, vibrant and sophisticated. Long reside!Last week, Richard Mille launched the RM 07-04 Automatic Sport, the first women's sports view. The brand collaborated with 6 athletes (Aurora Straus, Margot Laffite, Nelly Korda, Nafi Thiam, Yuliya Levchenko as well as Ester Ledecká) to develop the actual piece, and the result…Ver más
3 Mar
Entradas de blog publicadas por boss
29 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
25 Nov 2022
Entrada de blog publicada por jangrle

Bronze IWC Pilot's Chronograph 41

Another Look: Bronze IWC Pilot's Chronograph 41Bronze and blue - an unlikely but gorgeous combo.replica swiss watchesIn recent years, the watchmaking industry has been keen to experiment with different materials. Steel, ceramics, PVD coatings, and even recycled carbon have all found their way into watches recently. However, one material has won the hearts of almost all watch collectors - bronze.For those who may not be familiar with the metal, bronze is…Ver más
16 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
15 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
12 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
11 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
9 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
5 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
1 Nov 2022
Entradas de blog publicadas por boss
30 Oct 2022
Entradas de blog publicadas por boss
27 Oct 2022
Entradas de blog publicadas por boss
24 Oct 2022
Entradas de blog publicadas por boss
19 Oct 2022

Cumpleaños

No hay ningún cumpleaños hoy

© 2023   Creado por Angelica Costa Correa.   Tecnología de

Reportar un problema  |  Términos de servicio